Historia

Fundado el 27 de Junio de 1884, el Club nació como una iniciativa de inmigrantes ingleses apasionados por el tenis. El primer Consejo Directivo estuvo integrado por siete miembros, siendo el primer Presidente del Club Juan P. Gallagher.
Inicialmente el Club estuvo localizado en parte del área que hoy corresponde al Parque de la Exposición en el distrito de Cercado de Lima. En 1914, se cambiaron las instalaciones a su actual ubicación en el distrito Jesús María con 42,500 metros cuadrados de extensión.
Lo anterior se logró gracias a las gestiones de sus Asociados, entre ellos los ex-presidentes de la República del Perú Augusto B. Leguía y Manuel Prado Ugarteche, quien a su vez fue Presidente del CLTE de 1917 a 1922.
A través de los años el Club ha acumulado grandes logros deportivos, destacando notablemente en la disciplina de Tenis, nutriendo de deportistas competitivos a la Selección Peruana de Copa Davis y FED Cup. Así mismo, resaltó en Natación, Esgrima y Fútbol.
Misión
Fomentar y organizar prácticas deportivas, culturales y sociales que propicien la integración y recreación de sus asociados; la formación de tenistas de primer nivel en un ambiente de responsabilidad y fraternidad
Visión
El Club Lawn Tennis de la Exposición será reconocido como la más destacada institución deportiva del Perú para la práctica del tenis, con las instalaciones modernas que faciliten la práctica de deportes de sus asociados
Valores Institucionales
RESPONSABILIDAD: En el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos con todos los miembros de nuestro club, tanto asociados como trabajadores.
RESPETO: Nos preocupamos por el impacto de nuestras acciones sobre los demás, siendo inclusivos y aceptando a las personas por lo que son, incluso cuando son diferentes y en lo deportivo, el respeto al rival tanto en la victoria como en la derrota
HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA: Nos ocupamos en trabajar de manera íntegra y consciente, dando una información clara y veraz de los procesos, principalmente los relacionados con los asociados.
PARTICIPACION: Constituye un eje sustantivo para el desarrollo de una mejor gestión y permite a los miembros de la organización en su calidad de asociados o trabajadores en el diseño, toma de decisiones y ejecución de los proyectos.